La vacunación es una de las medidas sanitarias más importantes que puedes tomar para protegerte a ti mismo y a los demás de enfermedades graves. es una forma segura y eficaz de mantenerte sano y prevenir la propagación de infecciones potencialmente dañinas. Sin embargo, si nunca te has vacunado o si no estás seguro del proceso, puede que te sientas un poco abrumado. Por eso, en este artículo compartiremos todo lo que necesitas saber para vacunarte de forma segura y eficaz.
¿Cómo funciona la vacunación?
La vacunación funciona preparando tu sistema inmunitario para que reconozca y combata una enfermedad concreta. Las vacunas se preparan a partir de versiones debilitadas o inactivas del virus o la bacteria que causan la enfermedad, y ayudan a tu sistema inmunitario a desarrollar anticuerpos para atacar al virus o la bacteria reales si entras en contacto con ellos en el futuro.
Después de que te hayan puesto una vacuna, tu sistema inmunitario es capaz de reconocer y recordar el patógeno, así que si en el futuro te expones al virus o la bacteria, tu cuerpo estará preparado para acabar con él antes de que tenga oportunidad de enfermarte.
¿Quién debe vacunarse?
Todo el que pueda debe vacunarse. Es especialmente importante para los niños, ya que su sistema inmunitario aún se está desarrollando, y para los adultos mayores, cuyo sistema inmunitario puede ser más débil. En algunos casos, ciertos grupos pueden necesitar vacunas de refuerzo para mantener altos sus niveles de inmunidad.
La vacunación también es crucial para las personas con determinadas afecciones médicas que pueden ponerles en mayor riesgo de sufrir complicaciones por una infección. Entre ellas se incluyen enfermedades como la diabetes, el asma, la EPOC, las cardiopatías, los problemas hepáticos o renales y diversos trastornos autoinmunitarios.
¿Qué vacunas existen?
Existen muchos tipos diferentes de vacunas para proteger contra diversas enfermedades, como el sarampión, las paperas, la rubeola, la poliomielitis, la hepatitis, el tétanos y la gripe. La mayoría de las vacunas se administran por inyección, pero algunas pueden administrarse como pulverizador nasal o como solución oral.
Gran parte del esfuerzo colectivo mundial se ha centrado en desarrollar vacunas COVID-19, y se han aprobado varios tipos diferentes de vacunas para su uso. Algunas de ellas, como las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna, utilizan la tecnología del ARNm, mientras que otras, como las vacunas AstraZeneca y Johnson & Johnson, utilizan la tecnología de vector vírico.
¿Son seguras las vacunas?
Las vacunas son algunos de los productos médicos más seguros que existen, y se prueban exhaustivamente antes de ser aprobadas para su uso. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) y otras autoridades reguladoras mundiales realizan exhaustivos ensayos clínicos para evaluar la seguridad y eficacia de las nuevas vacunas.
Las vacunas que se han aprobado para su uso en EE.UU. se someten a una rigurosa vigilancia posterior a la comercialización para garantizar su seguridad continua. Si surge algún problema de seguridad, los organismos reguladores y las autoridades sanitarias públicas actúan inmediatamente para comunicarlo al público y abordarlo.
¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas?
Como cualquier producto médico, las vacunas pueden tener efectos secundarios. Los efectos secundarios más frecuentes suelen ser leves, como dolor en el brazo donde se administró la inyección, fiebre o dolor. Estos efectos secundarios son una señal de que tu cuerpo está respondiendo a la vacuna y produciendo una respuesta inmunitaria.
Los efectos secundarios graves de las vacunas son extremadamente raros. Sin embargo, hay algunas vacunas específicas que tienen un riesgo ligeramente mayor de efectos secundarios, como las del sarampión, las paperas y la rubeola (SPR) y la varicela.
¿Qué debo hacer antes de vacunarme?
Antes de vacunarte, debes hablar de tus opciones con tu profesional sanitario. Pueden ayudarte a comprender los riesgos y beneficios de la vacunación y evaluar tus necesidades individuales.
También es importante que comuniques a tu profesional sanitario cualquier alergia o reacción adversa conocida a las vacunas. Esta información les ayudará a determinar qué vacunas son seguras para ti.
¿Dónde puedo ir a vacunarme?
Hay muchos lugares donde puedes ir a vacunarte, como la consulta de tu médico, farmacias y centros de salud pública. Muchos empresarios también ofrecen programas de vacunación in situ.
Si no estás seguro de dónde ir a vacunarte, el departamento de sanidad local puede proporcionarte información sobre los tipos de vacunas y dónde están disponibles en tu zona.
Conclusión
La vacunación es un paso crucial para garantizar una buena salud general. Es una forma segura y eficaz de protegerte a ti mismo y a los demás de enfermedades graves. Para vacunarte con seguridad, habla de tus opciones con tu profesional sanitario, comunica cualquier alergia o reacción adversa a las vacunas que tengas, lleva un registro de los posibles efectos secundarios y decide dónde ir a vacunarte.












