Home / Cuidado integral del niño / Guía completa sobre alimentación prebiótica: beneficios, alimentos y recetas,(alimentación prebiotica)

Guía completa sobre alimentación prebiótica: beneficios, alimentos y recetas,(alimentación prebiotica)

La nutrición prebiótica es una parte esencial para mantener un intestino sano. Garantiza que suministras a tu cuerpo todos los nutrientes que necesita para mantener un entorno sano en el que puedan prosperar las bacterias beneficiosas. A través de esta guía, podrás sumergirte en el mundo de la nutrición prebiótica y conocer sus numerosos beneficios, los tipos de alimentos que son prebióticos y cómo integrar estos alimentos en tu dieta.

¿Qué es la nutrición prebiótica?

Antes de sumergirnos en la nutrición prebiótica, veamos qué son exactamente los prebióticos. Los prebióticos son nutrientes no digeribles que resultan esenciales para mantener un entorno intestinal sano. Estos nutrientes tienen forma de fibra dietética y almidón resistente, que el cuerpo no puede descomponer en el estómago y el intestino delgado. En su lugar, los microbios intestinales los fermentan y descomponen en el intestino grueso. Este proceso permite que los nutrientes sean absorbidos por el organismo, donde pueden favorecer la salud en general.

Beneficios de la nutrición prebiótica

La nutrición prebiótica proporciona una serie de beneficios a quienes incorporan estos nutrientes a su dieta. He aquí algunos de los principales beneficios de la nutrición prebiótica:

Salud intestinal

El principal beneficio de la nutrición prebiótica es la promoción de la salud intestinal. Los prebióticos ayudan a promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino grueso. Estas bacterias beneficiosas ayudan a regular la digestión y a eliminar los patógenos que pueden causar inflamación y problemas de salud.

Aumento del sistema inmunitario

Las investigaciones han demostrado que los prebióticos pueden ayudar a reforzar el sistema inmunitario. Cuando las bacterias beneficiosas del intestino se vuelven más abundantes, estos microbios producen sustancias que ayudan a activar las células inmunitarias y a mejorar la función general del sistema inmunitario del organismo.

Mejora de la absorción de nutrientes

Los prebióticos pueden ayudar a mejorar la absorción de nutrientes en el organismo. Debido a que los nutrientes que se encuentran en los prebióticos no son digeribles, pasan más tiempo en el tracto gastrointestinal. Esto ayuda a promover la absorción de nutrientes clave como el magnesio, el calcio y el hierro.

Control del peso

Además, los prebióticos pueden ayudar a controlar el hambre y el apetito, lo que puede ayudar a mantener el peso. Las investigaciones han demostrado que los prebióticos pueden ayudar a reducir los niveles de la hormona del hambre ghrelina. Esto puede ayudar a evitar comer en exceso y conducir a la pérdida de peso.

Prebióticos alimentarios

Hay una variedad de alimentos que pueden considerarse prebióticos. La mayoría de los alimentos prebióticos contienen fibra dietética y almidón resistente. Algunos de los alimentos prebióticos más comunes son:

Frutas y verduras

Muchas frutas y verduras contienen nutrientes prebióticos, como manzanas, plátanos, cebollas, puerros, espárragos, ajo y aguacate.

Cereales integrales

Los cereales integrales como el trigo, la cebada, la avena y el maíz son excelentes fuentes de prebióticos.

Las legumbres

Las legumbres como los garbanzos, las judías negras y las lentejas también contienen nutrientes prebióticos.

Lácteos

Los productos lácteos fermentados como el yogur y el kéfir también pueden ser excelentes fuentes de nutrientes prebióticos.

Suplementos prebióticos

Para quienes quieran asegurarse de que ingieren suficientes nutrientes prebióticos en su dieta, también existen suplementos prebióticos como la inulina y los fructooligosacáridos.

Recetas prebióticas

La nutrición prebiótica puede integrarse fácilmente en tu dieta. He aquí algunas recetas prebióticas que puedes probar:

Ensalada de aguacate y cebolla

Ingredientes:

  • 1 aguacate, en rodajas
  • 1 cebolla, en dados
  • 2 tazas de lechugas variadas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • Instrucciones:

      Instrucciones:. En un cuenco aparte, mezcla el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Vierte el aliño sobre la ensalada y remuévela para cubrirla. Sírvela inmediatamente.

      Sopa de lentejas y aguacate

      Ingredientes:

      • 1 taza de lentejas verdes, enjuagadas
      • 1 cebolla, en dados
      • 1 diente de ajo, picado
      • 1 aguacate, en rodajas
      • 4 tazas de caldo de verduras
      • 1 cucharadita de comino
      • 1 cucharadita de cúrcuma
      • 1 cucharadita de sal
      • 1/4 cucharadita de pimienta negra
      • 1/4 cucharadita de pimienta negra
      • 1/4 cucharadita de pimienta negra
      • 1/4 cucharadita de sal
      • 1/4 cucharadita de pimienta negra
      • 1/4 cucharadita de pimienta negra
      • 1/4 cucharadita de sal
        • ¡Los huevos! Llevar a ebullición y luego bajar el fuego para que hiervan a fuego lento. Añade el comino, la cúrcuma, la sal y la pimienta. Cuece a fuego lento durante 25-30 minutos. Sírvela con las rodajas de aguacate por encima.

          Muffins de avena y frutos rojos

          Ingredi

Sign Up For Daily Newsletter

Stay updated with our weekly newsletter. Subscribe now to never miss an update!

I have read and agree to the terms & conditions

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *