En los últimos años, los términos microbiota y microbioma se han hecho cada vez más populares en la literatura científica. A pesar de ser conceptos relacionados, en realidad se refieren a cosas diferentes. En este artículo definiremos qué son, explicaremos las principales diferencias y abordaremos los aspectos más importantes de la microbiota y el microbioma.
La microbiota es la comunidad de microorganismos que habitan de forma natural en un determinado medio. Este concepto puede referirse a una amplia variedad de comunidades microbianas asociadas a huéspedes en el cuerpo humano, como la microbiota gastrointestinal, la microbiota pulmonar, la microbiota cutánea, la microbiota oral, entre otras. La microbiota está formada por bacterias, arqueas, hongos, virus y algunas otras formas de vida.
El microbioma, por su parte, se refiere a la colección del material genético de todos los microorganismos implicados en un determinado entorno. Incluye la información genética de bacterias, hongos, arqueas, virus y otros microorganismos. El microbioma humano, por ejemplo, es la información genética de todos los microorganismos, tanto simbióticos como patógenos, que habitan el cuerpo humano.
Diferencias entre microbiota y microbioma
La principal diferencia entre microbiota y microbioma radica en el orden de magnitud. Por un lado, la microbiota se refiere a los organismos que habitan realmente en un determinado entorno, mientras que el microbioma se refiere a la información genética de esos organismos. Así pues, el concepto de microbioma se refiere a un ámbito más amplio e incluye el material genético de toda la comunidad.
Otra diferencia importante entre la microbiota y el microbioma es que la microbiota es una entidad dinámica que puede verse afectada por diversos factores, como la dieta, los medicamentos, la enfermedad y las condiciones ambientales. A su vez, el microbioma es más estable, ya que está compuesto por el material genético de los organismos de la microbiota. Sin embargo, la composición específica del microbioma puede seguir variando entre individuos, y puede ser un marcador importante para la salud y la enfermedad.
Funciones de la microbiota y el microbioma
El microbioma desempeña una amplia variedad de funciones en el cuerpo humano. Por ejemplo, interviene en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario, en la digestión y absorción de nutrientes, y en la síntesis de vitaminas y nutrientes esenciales. Además, el microbioma puede proteger al huésped contra patógenos potencialmente nocivos, y desde hace mucho tiempo se le ha asociado con diversas enfermedades crónicas, como obesidad, diabetes y enfermedad inflamatoria intestinal.
Las funciones distintivas de cada tipo de microbiota vienen determinadas por el tipo específico de comunidad y entorno que habitan, así como por sus interacciones con el huésped. Por ejemplo, la microbiota bucal participa principalmente en la modulación de la respuesta inmunitaria y la protección contra patógenos, mientras que la microbiota intestinal es esencial para la digestión y absorción de nutrientes.
Implicaciones para la salud y la enfermedad
El conocimiento de las complejas interacciones entre la microbiota y el huésped puede tener importantes implicaciones para la salud y la enfermedad. Por ejemplo, las alteraciones de la microbiota se han asociado a diversas enfermedades crónicas, como obesidad, diabetes y enfermedad inflamatoria intestinal, así como a algunos trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos.
Además, se ha sugerido que la modulación de la microbiota a través de la dieta específica, los probióticos o los prebióticos puede tener efectos beneficiosos sobre la salud del huésped. Asimismo, la caracterización del microbioma de un individuo puede servir potencialmente como herramienta de diagnóstico de diversas enfermedades, así como como predictor de la respuesta al tratamiento.
Además, el conocimiento de la microbiota y el microbioma puede ser valioso en el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos para la manipulación de la microbiota con el fin de tratar o prevenir afecciones asociadas a la disbiosis. Estos enfoques incluyen el uso de probióticos, prebióticos y trasplante fecal de microbiota.
Conclusión
Los términos microbiota y microbioma se refieren a la compleja comunidad de microorganismos que habitan en un determinado entorno y a la recopilación del material genético de esos organismos, respectivamente. La microbiota y el microbioma desempeñan una amplia variedad de funciones en el huésped, y están involucrados en el desarrollo y mantenimiento de la salud y las enfermedades. Además, el conocimiento de la microbiota y el microbioma puede tener importantes implicaciones para el tratamiento y la prevención de diversas afecciones.