Home / Cuidado integral del niño / Organico y Saludable / Guía completa sobre microbioma y microbiota: todo lo que debes saber,(microbioma y microbiota)

Guía completa sobre microbioma y microbiota: todo lo que debes saber,(microbioma y microbiota)

Microbioma y microbiota se han convertido en temas populares de discusión en los últimos años. Estos dos términos pueden sonar parecidos, pero tienen significados y funciones diferentes. Comprender las diferencias entre ellos es importante para saber cómo influyen cada uno de ellos en tu salud y bienestar. En este artículo, te explicaremos qué son el microbioma y la microbiota y te daremos una guía completa sobre todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el microbioma?

El microbioma humano se refiere a la composición genética total de la microbiota de un individuo. Esto incluye a todos los microorganismos, como bacterias, hongos, virus e incluso algunos organismos eucariotas unicelulares, así como su material genético. Los microbios que forman el microbioma humano se encuentran en diversas partes del cuerpo, como la piel, las superficies mucosas y el intestino. De estos sitios, el tracto gastrointestinal ha sido el más estudiado y caracterizado.

La investigación sugiere que el microbioma interviene en varias funciones importantes, como el metabolismo de las sustancias dietéticas, la modulación del sistema inmunitario y la protección contra patógenos invasores.

¿Qué es la microbiota?

La microbiota se refiere a la población de diferentes tipos de microorganismos que habitan en un determinado entorno del cuerpo. En el contexto del cuerpo humano, el término microbiota se utiliza más comúnmente para describir la colección de microbios comensales y patógenos que se encuentran en el intestino. Estos microorganismos incluyen bacterias, hongos, virus y parásitos.

Las bacterias son el componente más abundante y mejor caracterizado de la microbiota intestinal. Existen numerosas especies bacterianas, pertenecientes a varios filos diferentes, que habitan en el intestino humano. Las especies exactas que viven en el intestino de una persona pueden variar significativamente de un individuo a otro, pero los filos dominantes presentes en el intestino humano son los Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacteria y Proteobacteria.

¿Cómo se forma el microbioma y la microbiota?

El microbioma y la microbiota se forman pronto en la vida y pueden verse influidos por diversos factores. La composición inicial de la microbiota del intestino de un lactante se ve influenciada por varios factores, como el modo de parto (vaginal frente a cesárea), la lactancia materna y la exposición a antibióticos. Además de estos tipos de influencias en la primera infancia, la composición de la microbiota también puede verse influida por la dieta, el estrés, el uso de medicamentos y la exposición a productos químicos y patógenos medioambientales.

Funciones de la microbiota

La microbiota realiza varias funciones importantes en el organismo humano. Algunas de las funciones más importantes de la microbiota son:

Extracción de nutrientes de los alimentos:

Las bacterias presentes en el intestino ayudan a descomponer las sustancias dietéticas que de otro modo serían indigeribles, como los carbohidratos complejos, la fibra dietética y el material vegetal.

Regulación del sistema inmunitario:

La microbiota intestinal interviene en el desarrollo y la regulación del sistema inmunitario. Ayuda a prevenir que el sistema inmunitario lance una respuesta inapropiada contra materiales inofensivos o microbios no patógenos, manteniendo al mismo tiempo la capacidad de responder frente a patógenos peligrosos cuando sea necesario.

Protección contra patógenos:

La microbiota ayuda a defender el organismo de la invasión de organismos patógenos. Esto se puede conseguir produciendo compuestos antimicrobianos que inhiban el crecimiento de organismos patógenos, compitiendo contra los organismos patógenos por los recursos y mejorando la barrera mucosa para evitar que accedan al organismo.

¿Cómo afecta la microbiota a la salud?

La composición y función de la microbiota intestinal se ha relacionado con una amplia gama de afecciones, como la enfermedad inflamatoria intestinal, el síndrome del intestino irritable, el cáncer colorrectal, la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, las alergias, el asma y la dermatitis atópica.

También hay pruebas de que las alteraciones en la composición y función de la microbiota pueden desempeñar un papel en una serie de afecciones neurológicas y psiquiátricas, como el autismo, la depresión, la ansiedad y la enfermedad de Parkinson.

Formas de favorecer una microbiota sana

Existen varias estrategias diferentes que pueden utilizarse para ayudar a favorecer una microbiota sana, como:

Consumir una dieta variada:

Consumir una dieta rica en una gran variedad de alimentos de origen vegetal se ha asociado a una microbiota más variada y sana.

Modificaciones del estilo de vida:

Las modificaciones del estilo de vida, como dormir lo suficiente, controlar el estrés y realizar actividad física regular, pueden ser beneficiosas para la microbiota.

Limitar el uso de antibióticos y otros medicamentos:

El uso excesivo y abusivo de antibióticos, así como de otros medicamentos como inhibidores de la bomba de protones y antiinflamatorios no esteroideos, puede tener efectos negativos sobre la microbiota.

Suplementación:

Los suplementos probióticos, así como los prebióticos (sustancias que promueven el crecimiento de microbios beneficiosos) y los simbióticos (combinaciones de prebióticos y probióticos), pueden ser útiles para favorecer una microbiota sana.

Conclusión

El microbioma y la microbiota desempeñan funciones importantes en el organismo humano, y su composición y función se han relacionado con una amplia gama de afecciones. Comprender qué son el microbioma y la microbiota, cómo se forman y qué formas hay de favorecer una microbiota sana puede ser útil para mantener la salud y el bienestar general. Si tienes dudas sobre tu microbiota, lo mejor es que hables con un profesional sanitario.

Sign Up For Daily Newsletter

Stay updated with our weekly newsletter. Subscribe now to never miss an update!

I have read and agree to the terms & conditions

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *